Fondo Osvaldo Dragún - Actas de Teatro Abierto

El Fondo Osvaldo Dragún está compuesto por los materiales sobre Teatro Abierto que guardó este emblemático dramaturgo, gestor e intelectual argentino, quien impulsó este movimiento y actuó como presidente durante sus tres primeras ediciones, si bien nunca se alejó de la organización del mismo. Tras el fallecimiento de Dragún, en 1999, su archivo personal fue donado por su compañera María Ibarreta al Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente se ubica. De entre las cajas que componen este archivo personal, son cuantiosas las destinadas a guardar materiales sobre Teatro Abierto, como podrá comprobarse. Entre otros elementos valiosos de estas fuentes, se encuentran las actas que Dragún tomó entre 1981 y 1985: reuniones, asambleas, propuestas de trabajo…, así como las cartas, adhesiones, invitaciones o solidaridades enviadas a Teatro Abierto, junto a afiches, cartelería. Estos materiales fueron trabajados por Irene Villagra en sus investigaciones, publicadas en los volúmenes, entre otros trabajos: Teatro Abierto 1981: Dictadura y resistencia cultural (2013), Estudio crítico de fuentes. Historización Teatro Abierto. Ciclos 1982 y 1983 (2015) y El devenir de Teatro Abierto. Estudio crítico de fuentes. Historización 1984, 1985 y 1986 (2016). Agradecemos a María Ibarreta su permiso para compartir ahora los materiales, así como al Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz” y a Irene Villagra por su colaboración con las fuentes. 

Dentro del Fondo Osvaldo Dragún  es posible consultar:

1) Actas de Teatro Abierto, divididas a su vez en cuatro niveles, correspondientes a 1981, 1982, 1983 y 1984-1986. 

2) Estatutos de Teatro Abierto.

3) Documentos públicos de Teatro Abierto, divididos en las franjas 1981, 1982, 1983 y 1984-1986. 

4) Adhesiones y solidaridades tras el incendio del Teatro del Picadero en 1981.

5) Cartas, adhesiones, premios e invitaciones dirigidos a Teatro Abierto entre 1981 y 1986.

6) Afiches y programas de Teatro Abierto, divididos en 1981, 1982, 1983 y 1984-1986.

7) Proyectos asociados a Teatro Abierto entre 1981 y 1986. 

En su conjunto, adentrarse en el Fondo de Osvaldo Dragún sobre Teatro Abierto resulta un viaje fascinante por los recovecos de su organización, a través de las voces principales del teatro argentino en los ochenta y de problemáticas y debates que siguen resonando hasta nuestros días, en la función del arte hacia la sociedad. 

Fondo Osvaldo Dragún - Estatutos de Teatro Abierto

Fondo Osvaldo Dragún - Documentos públicos de Teatro Abierto

Fondo Osvaldo Dragún - Adhesiones y solidaridades tras el incendio del Teatro del Picadero

Fondo Osvaldo Dragún - Cartas adhesiones premios e invitaciones dirigidos a Teatro Abierto

Fondo Osvaldo Dragún - Afiches y programas de Teatro Abierto

Fondo Osvaldo Dragún - Proyectos asociados a Teatro Abierto

Fondo Julie Weisz / Typal

El trabajo fotográfico de Julie Weisz es de un valor incalculable. Fue en el seno de Teatro Abierto en 1981 cuando comenzó su labor como fotógrafa teatral, hecho que la acompañó durante toda la década de los ochenta. A través de sus fotos, conocemos el desarrollo de este movimiento en toda su amplitud: del escenario a los camerinos, de las escenificaciones al público, de los teatros a las murgas callejeras. Es a partir de su mirada como podemos ir más allá de la palabra, del texto dramático, de la memoria oral a la visual. En sus fotografías figuran los principales intérpretes de la década, grandes nombres de la dirección escénica argentina, de la escenografía, el diseño... En 2024, enmarcado en este proyecto, Julie Weisz donó su archivo fotográfico teatral al Fondo Audiovisual de Teatro y Política en América Latina (coordinado por el Grupo de Estudios sobre Teatro, Política y Sociedad en América Latina), situado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde pueden consultarse. Se trata de casi seis mil negativos que componen actualmente el Fondo Julie Weisz de Fotografía Teatral

En el Archivo Teatro Abierto se ubica una muestra del mismo, el Fondo Julie Weisz, el cual reúne una selección de las fotografías realizadas por esta artista entre 1981 y 1983. Se trata de una serie de imágenes que la fotógrafa nos ha cedido para que acompañen este archivo. 

Colección Otro Teatro

La Colección Otro teatro está compuesta por materiales diversos cuyo valor no solo reside en los documentos en sí mismos, sino en su manera de abrir el relato sobre Teatro Abierto más allá de las ediciones entre 1981 y 1983, las que cuentan con mayor conocimiento general y académico. “Otro Teatro” fue uno de los tres proyectos que el movimiento Teatro Abierto desarrolló en el año 1985, junto a “Nuevo Autores, Nuevos Directores” y el “Teatrazo”. En este caso se trataba de construir nuevas dramaturgias en diálogo con diversos sujetos y sectores populares: mujeres en la clase obrera, okupas del centro porteño, sindicato de trabajadores y el movimiento de derechos humanos. De esta forma, de imágenes a textos o afiches compilamos otros materiales, que esperamos seguir alimentando en el futuro, y que evidencian la continuidad de acciones variadas y de suma relevancia realizadas por Teatro Abierto hasta casi 1986. Gracias a estas muestras, observamos evidencias del trabajo comunitario que se llevó a cabo reunido bajo el membrete “Otro Teatro”. Se trata de documentos aportados por Ricardo Migueletz, Adhelma Lago, Héctor Alvarellos y Roberto Perinelli.