Arte y solidaridad internacional en los años ochenta (AIDA)

Los materiales puestos aquí a disposición forman parte de una colección actualmente resguardada en Memoria Abierta. Se trata de 22 banderas que formaron parte de la campaña por 100 artistas argentinos desaparecidos de la Association Internationale de Défense des Artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) junto a un conjunto de afiches, fotografías y documentos de archivo. Esta colección fue donada a la institución para su guarda y puesta en acceso abierto por Liliana Andreone (Buenos Aires, 1948), quien participó de AIDA desde su fundación junto a su pareja Envar “Cacho” El Kadri (Río Cuarto 1941-Tilcara 1998). Militantes del Peronismo de Base y formados en Derecho, la pareja de argentinos se exilió en París en 1976, convirtiéndose luego en un motor fundamental de la campaña de denuncia internacional y solidaridad con el país sudamericano impulsada por AIDA. Mientras Liliana mantuvo su trabajo en el Teatro del Soleil y su residencia en Francia hasta la actualidad, El Kadri regresó al país en 1985, trabajando como productor cinematográfico y musical. Desde sus últimos años en Francia colaboró con Miguel Ángel Estrella en Música Esperanza y con Fernando “Pino” Solanas en la producción de sus películas.

Contexto

La Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo (AIDA) fue fundada en 1979 por un grupo de artistas e intelectuales, encabezados por la directora de teatro francesa Ariane Mnouchkine. Junto a la fundadora del Théâtre du Soleil figuraban integrantes de su compañía, así como otras celebridades tales como el cineasta Claude Lelouch y el director de teatro Patrice Chéreau. El objetivo principal de esta asociación era denunciar la violencia y la censura sufrida por artistas en distintos países utilizando medios creativos para presionar a los Estados responsables de esa represión y así asegurar la libertad de expresión en todo el mundo.

Tras fundarse en París, AIDA se extendió por distintas ciudades de Francia, Holanda, Bélgica, Suiza, Alemania y Estados Unidos. Desde sus inicios, la asociación dialogó con otras organizaciones humanitarias y militantes, así como con el movimiento de derechos humanos del Cono Sur. Desde 1980, impulsó variadas iniciativas de repudio a la dictadura argentina convocando a una serie de manifestaciones de solidaridad en distintas localidades europeas. Las actividades que se programaron incluyeron jornadas de información, conciertos, exposiciones, marchas, elaboración de pinturas y postales, así como de un libro sobre la represión cultural en Argentina. En junio de 1981, esta organización lanzó la convocatoria “100 pintores para 100 artistas desaparecidos en Argentina” solicitando la creación de ese número de pinturas-banderas para representar simbólicamente a aquellos artistas desaparecidos[1].

Hallazgo de la colección

El núcleo central de los documentos históricos cuyos registros ponemos aquí a disposición fueron hallados en 2018 en el sótano del departamento de la madre de Liliana Andreone en Buenos Aires. Su recuperación fue producto del relevo de materiales y realización de entrevistas a integrantes de AIDA que realizó Moira Cristiá (CONICET / Instituto de Investigaciones Gino Germani-UBA). Su investigación también era parte de un proyecto de exposición sobre prácticas artístico-políticas titulado “El Giro Gráfico. Sobre el muro la hiedra”, comisariada por la Red Conceptualismos del Sur, en el que este caso se pone en relación con otras experiencias estudiadas por investigadores de distintos países de América. Dicha exposición se exhibió del 18/05/2022 al 10/10/2022 en el  Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España) y del 26/11/2022 al 28/05/2023 en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en México. Los materiales aquí dispuestos a consulta pública fueron recuperados, estabilizados e inventariados con el apoyo financiero inicial de un proyecto colectivo de investigación radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani[2] y posteriormente por la Red Conceptualismos del Sur. Para dicho trabajo, que se concretó entre 2018 y 2019, se convocó a un equipo compuesto por la restauradora de obra plana Melina Riabis y el artista visual Jerónimo Veroa.

Sobre los materiales, su conservación y digitalización

Las pinturas-banderas de esta colección fueron creadas para ser portadas durante las manifestaciones organizadas en distintas ciudades europeas repudiando en el espacio público la acción represiva de la dictadura argentina. De aproximadamente 2 x 3 metros, los lienzos pintados se desplegaban sobre soportes de cañas de bambú en forma de cruz y se extendían con una cuerda sujetada de cada extremo inferior. Por lo tanto, para su uso en las marchas, cada bandera requería de tres manifestantes. Las pinturas fueron realizadas con diversidad de materiales y técnicas (aerosoles, pintura al aceite, óleo, pastel, pintura al agua, collages, papeles adheridos al textil, entre otras) detallados en cada caso. Las fotografías aquí reunidas dan cuenta de la elaboración y preparación de estos materiales, así como de su despliegue en la marcha de París del 14 de noviembre de 1981.

Al momento de su hallazgo, las banderas habían permanecido durante más de 35 años en condiciones poco propicias: plegadas de modo incorrecto, amontonadas y en un ambiente estanco, oscuro y de elevada humedad relativa. Además de realizar una exhaustiva documentación fotográfica e inventario completo de la colección hasta ahora inédita, se elaboró un diagnóstico de conservación, identificando los deterioros en cada bandera y generando una propuesta de intervención para estabilizarlas. Según el informe realizado por Riabis y Veroa, los textiles presentan ojalillos metálicos de diferente composición, por donde pasaban las cuerdas de sostén. Además de manchas, óxido, capa pictórica desprendida, pequeños desgarros y suciedad superficial, el deterioro principal se manifestaba en pliegues muy marcados y arrugas en todas las superficies, producto de la presión que sufrieron al estar apiladas unas sobre otras durante tantos años. Actualmente se conservan en los locales de Memoria Abierta en dispositivos creados específicamente para la conservación preventiva de estos materiales, cada una enrollada sobre un eje para asegurar su conservación en condiciones correctas de guarda[3]. La institución cuenta instrumentos para mantener con un ambiente deshumidificado y con temperatura estable.

Por su parte, el conjunto de afiches presentaba actividad biológica entre otras marcas de deterioro. La colección incluye una serie correspondiente a AIDA, así como otros ejemplares relacionados al boicot al Mundial de Fútbol de 1978 y actividades contra la dictadura argentina. Además, un grupo de afiches convocan a actividades de solidaridad con distintos países latinoamericanos (Nicaragua y El Salvador) y de Europa del Este (Checoslovaquia y Polonia). Por último, un grupo de carteles está vinculado a actividades más estrictamente artísticas, tanto teatrales como musicales y cinematográficas. Su digitalización fue asegurada por el equipo de Memoria Abierta.

Investigadora: Moira Cristiá

Restauradores: Melina Riabis y Jerónimo Veroa

Digitalización de afiches: Memoria Abierta

 

[1] Para profundizar sobre la historia de AIDA y el desarrollo de sus campañas de denuncia y solidaridad, consultar: Moira Cristiá, AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979-1985), Buenos Aires: Imago Mundi, 2021. Sobre el contexto, la acción de AIDA y la resistencia cultural a la dictadura argentina en ambas orillas del océano Atlántico puede consultarse en línea el documental basado en esa investigación, en diálogo con Memoria Abierta, y producido por el Instituto Francés en Argentina y el Centro Franco Argentino en el marco de la Noche de las Ideas de 2021

[2] El trabajo de inventariado, diagnóstico y primer acercamiento a los materiales fue solventado con fondos del PIP N° 11220130100123CO “Cultura, comunicación y "acción psicológica". Políticas culturales y planes oficiales de la última dictadura militar argentina (1976-1983)” dirigido por Ana Longoni.

[3] Según informe de diagnóstico e intervención preventiva de Jerónimo Veroa y Melina Riabis.